Una enorme razón de porqué no entendemos inglés ¿Por qué es más difícil comprender lo que escuchamos por teléfono o por comunicación radiofónica?
- Team Neural Ear System
- 28 feb 2024
- 4 Min. de lectura
¿Te has dado cuenta que es difícil comprender los anuncios en los altavoces? Puede ser en un supermercado, el aeropuerto o en el avión.

También, si lo haces en un idioma que no es tu lengua materna, notas que cuando es una llamada telefónica, sin video, como en el caso de los centros de atención a clientes; pareciera ser más complicado captar bien el mensaje.
La teoría de la Facilidad de Comprensión del Lenguaje (Ease of Language Understanding) dice que cuando entendemos el lenguaje hablado, nuestra audición y pensamiento trabajan juntos, más específicamente la memoria de trabajo.

La memoria de trabajo en este caso, ayuda actuando como una puerta por la cual las palabras habladas entran hacia nuestra memoria de largo plazo, donde se almacenan o se contrastan como sonidos y significados – representación fonológica (1) –.
Cuando las personas escuchan el habla en condiciones perfectas, como los jóvenes con audición normal en un lugar tranquilo donde el habla es fuerte y claro en comparación con cualquier ruido de fondo, es más fácil para sus cerebros asociar los sonidos que escuchan con las palabras que ya conocen. Esto significa que sus cerebros no tienen que trabajar tan duro (esfuerzo cognitivo) para entender lo que se está diciendo porque todo es claro y fácil de escuchar.
Esto significa que cuando nuestro cerebro procesa el habla que es clara y fácil de entender, ocurre de manera rápida, automática y sin que necesitemos poner mucho esfuerzo en ello.
Es como si nuestro cerebro lo hiciera automáticamente sin que tengamos que pensar demasiado al respecto (baja o nula demanda cognitiva).
Cuando escuchamos un habla difícil de entender debido al ruido de fondo o porque nuestra audición no es buena, comprender lo que se dice se vuelve mentalmente desafiante (alta demanda cognitiva). En estas situaciones, nuestros cerebros tienen que trabajar más, y confiamos fuertemente en nuestra memoria de trabajo para completar los vacíos y dar sentido a los sonidos poco claros que escuchamos (inferencia). Este proceso es como si nuestro cerebro intentara unir las partes faltantes del habla para entender lo que se está diciendo.
Investigaciones realizadas por diferentes grupos por separado han encontrado que la capacidad de nuestra memoria para retener información temporalmente, es realmente importante para comprender el habla, especialmente cuando las condiciones de escucha no son óptimas, como cuando hay mucho ruido de fondo. Esto es especialmente cierto para las personas que tienen problemas de audición. Estos hallazgos respaldan una teoría llamada modelo de Facilidad de Comprensión del Lenguaje (ELU), que sugiere que nuestra capacidad para entender el lenguaje está influenciada tanto por lo bien que oímos como por lo buena que es nuestra memoria.

La conversación cara a cara, que típicamente ocurre en una modalidad audiovisual, permite al oyente ver los gestos faciales acompañantes del hablante.
Estos gestos faciales ofrecen información adicional sobre quién está hablando que no se puede obtener solo escuchando, como detalles sobre cómo suena la voz (como el volumen, el comienzo y el final de las palabras) y sobre lo que se está diciendo (como la forma y el lugar en que se articulan las palabras, lo que ayuda a reducir la confusión entre palabras similares y a entender mejor el significado).
Esto significa que cuando hay mucha gente hablando al mismo tiempo (como en una fiesta o en una reunión de trabajo), las señales visuales, como ver quién está hablando, ayudan a nuestra mente a enfocarse en la persona que queremos escuchar.
Esto hace que sea más fácil separar lo que esa persona está diciendo del resto del ruido.
Además, al ver las señales visuales, como los movimientos de los labios y gestos faciales, podemos estar más seguros de entender correctamente lo que se va a decir.
En general, estas señales visuales nos ayudan a entender mejor lo que se dice, especialmente en lugares ruidosos o si tenemos dificultades auditivas.
Esta es la razón por la cual es más difícil la conversación telefónica o radiofónica y peor aún si es en una lengua extranjera con la cual no tenemos experiencia.
(1) NOTAS ACLARATORIAS:
La representación fonológica se refiere a cómo el cerebro almacena y organiza los sonidos del lenguaje en la memoria a corto y largo plazo. Es una especie de "código" interno que nos permite reconocer y procesar los sonidos del habla, como las letras y las palabras, y entender su significado. Esta representación fonológica incluye información sobre la pronunciación, la estructura de las palabras y cómo se relacionan entre sí en el lenguaje. En resumen, es como el "mapa" interno que nuestro cerebro utiliza para procesar y comprender los sonidos del lenguaje.
La memoria de trabajo es un sistema cognitivo con una capacidad limitada que puede retener información temporalmente. Es importante para el razonamiento y la orientación de la toma de decisiones y el comportamiento, entre otras actividades cognitivas.
ELU: (Ease of Language Understanding)
Moradi, S., Lidestam, B., Danielsson, H., Ng, E. H. N., & Rönnberg, J. (2017). Visual cues contribute differentially to audiovisual perception of consonants and vowels in improving recognition and reducing cognitive demands in listeners with hearing impairment using hearing aids. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 60(9), 2687-2703.
Rönnberg, J., Lunner, T., Zekveld, A., Sörqvist, P., Danielsson, H., Lyxell, B., ... & Rudner, M. (2013). The Ease of Language Understanding (ELU) model: Theoretical, empirical, and clinical advances. Frontiers in systems neuroscience, 7, 31.
Comments