top of page

Qué es el reflejo acústico

  • Team Neural Ear System
  • 28 feb 2022
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 9 mar 2022

El oído humano se divide funcionalmente en tres: el oído externo, el medio y el interno.


El oído medio está formado además de la ventana oval, la ventana redonda y la trompa de Eustaquio, por tres osículos o huesecillos, que son: el martillo, el yunque y el estribo.


Unidos a estos huesecillos, están el músculo del estribo y el denominado tensor del tímpano.


Es en el oído medio donde se lleva a cabo el denominado reflejo acústico. Se denomina así a la contracción de los músculos del oído medio, más específicamente el músculo del estribo o estapedio, y por ello también se conoce como reflejo estapedial.


Estos músculos esqueléticos son los más pequeños del cuerpo humano. Un músculo esquelético es un músculo estriado, que como su nombre lo indica está unido a los huesos, y hace que se muevan al contraerse y relajarse. Otro ejemplo de este tipo de músculo es el bíceps.


Las funciones del reflejo acústico comprenden: la atención auditiva mejorada para sonidos continuos; separa las señales auditivas del ruido de fondo; ayuda a percibir una intensidad alterada por encima del umbral auditivo; aplica una atenuación del ruido de la masticación y de los movimientos mandibulares durante el habla; tiene función vocalizante; mejora la discriminación del habla a altas intensidades y frecuencias seleccionadas; afina la localización del sonido y del sentido de su dirección.



En otras palabras, el reflejo acústico del estapedio nos previene de una sobrecarga sensorial y potencia la discriminación (identificación) del sonido. Gracias a él, podemos escuchar, aunque estemos masticando, por ejemplo, o podemos oír sonidos suaves a nuestro alrededor a pesar de que estemos hablando.


(fotografías de Brüel & Kjaer; Audilab McGill & PDSA.org).

Comments


bottom of page