La música que escuchas - para aprender mejor y descansar - sintoniza tus ondas cerebrales
- Team Neural Ear System
- 5 ago 2022
- 2 Min. de lectura

Con el descubrimiento del electroencefalograma (EEG) y el registro de la primera EEG humana por el psiquiatra alemán Hans Berger, se inició el recorrido de indagar sobre las ondas neuronales o cerebrales humanas. Comenzaremos por compartirles que el hallazgo a la fecha más relevante es que el cerebro se sincroniza con la música y con la melodía de cada lenguaje.

Las ondas cerebrales se refieren a la actividad eléctrica rítmica y/o repetitiva generada espontáneamente y en respuesta a estímulos por parte del tejido neural en el sistema nervioso central. Son lecturas eléctricas que reflejan la actividad cerebral. Estos impulsos eléctricos pueden variar en velocidad y se miden en ciclos por segundo o hercios (Hz, Hertz). La medida de ciclos por segundo se denomina frecuencia.
Siempre hay una presencia de diferentes ondas cerebrales en distintas partes del cerebro, pero algunas serán más pronunciadas que otras dependiendo de si esa persona está mentalmente ocupada o durmiendo.
Las oscilaciones neuronales o corticales pueden clasificarse según su frecuencia, en: oscilaciones delta (0.5-4 Hz), theta (4-10 Hz), alfa (8-12 Hz), beta (10-30 Hz) y gamma (30-100 Hz)

.
Ocurre que los investigadores han explorado la manera de modificar esas ondas ya que se ha encontrado que, en algunos casos de problemas neurológicos, de aprendizaje o de trastornos psiquiátricos, o trastornos del neurodesarrollo, hay alteraciones en la sincronía de las ondas.
De los resultados de esas exploraciones empíricas vieron una relación entre un estímulo externo y las ondas internas creadas por la actividad de las neuronas.
Para cualquier sonido rítmico, el cerebro parece alinear sus propios ritmos con los del sonido para que ambos estén en la misma longitud de onda.

Así, tenemos que de otras múltiples investigaciones han encontrado que la música clásica es la línea más segura de seguir, escogiendo las velocidades adecuadas (tempo). También es conocido que el cerebro reacciona mejor si usamos la música que más nos guste.
Si ustedes quieren, hay unas listas de melodías en Spotify en nuestro perfil: Neural Ear System, para que puedan usarlas, ya sea para estudiar, relajarse, concentrarse o simplemente disfrutar de música clásica. Poco a poco iremos incorporando más géneros y piezas.
Comments