top of page

El oído como herramienta para los idiomas y la voz con fines terapéuticos

  • Team Neural Ear System
  • 6 ene 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 ene 2023

Recientes estudios de imágenes cerebrales han proporcionado evidencia apoyando la hipótesis de una relación íntima entre la producción del habla (speaking) y la percepción de la misma (listening).



Los investigadores* han demostrado que las áreas motoras del cerebro (las áreas que trabajan para enviar las órdenes para la producción de los sonidos el habla) están activas durante la percepción del habla (listening); y las áreas auditivas del cerebro están activas durante la producción de nuestro lenguaje hablado (speaking). A este modelo de interconexión neuronal se le conoce como “The DIVA Model of Speech Motor Control”.


Veamos, si partimos de que la percepción influye en la producción verbal y que los sonidos de las vocales pueden representarse como regiones multidimensionales en el espacio auditivo-temporal (ver dibujo) , entonces estas regiones pueden usarse en la percepción del habla (escuchar). Estas regiones, son también los sonidos a emular, los cuales sirven de “muestra” para la planificación de los movimientos articulatorios.


Estas regiones en el espacio auditivo-temporal, forman el inventario fonológico, es decir, nuestro almacén de sonidos en el cerebro.


Si las personas logran percibir de manera más nítida los sonidos, les será más fácil a su cerebro "acomodar" lo que escucharon, dentro de las regiones multidimensionales en el espacio auditivo-temporal (ver dibujo).


Con una mejor percepción, las personas van a lograr notar las diferencias acústicas más sutiles entre las vocales, por ejemplo, y por ello aprender las regiones que representan esos mismos sonidos vocálicos, así como alcanzar a percibir los límites entre uno y otro sonido.



Este modelo teórico de la percepción del habla (listening) influye directamente en la forma en que podemos aprender un segundo idioma o una lengua extranjera porque los estudiantes de idiomas se benefician si sus interacciones comunicativas son justamente con personas que sí hablen lo más inteligiblemente posible, y en una variedad de condiciones de transmisión acústica, es decir, no solamente un aula, sino una cafetería, un supermercado, etc.


Traducido en palabras comunes, cuando se está aprendiendo un nuevo idioma, será mejor escuchar las nuevas palabras y sonidos hablados de la forma más clara posible. Esto quiere decir, que nos beneficiamos de la buena dicción, antes que de una exposición total al idioma "al natural". Así, es mejor tener un instructor o plataforma digital con un acento neutro.



----------------------------------------------------------------------------------------------------

(*) Massachusetts Institute of Technology (The Journal of the Acoustical Society of America)

----------------------------------------------------------------------------------------------------


Ahora, la voz o el habla también pueden estudiarse desde el punto de vista de sus propiedades físicas, como un sonido, es decir, las ondas sonoras.


Más específicamente, sobre las superposiciones de las frecuencias producidas por la resonancia (ver liga de un video sobre la resonancia por The Royal Institution) https://www.youtube.com/watch?v=OLNFrxgMJ6E)


Estudiar de esta forma la voz, es con el propósito de analizar la voz cantada o hablada y utilizar la información con fines de explorar la capacidad total de producción.


Una vez que se estudia la voz, es decir, lo que se conoce como ciencia de la voz, se encuentra que se pueden poner en la práctica ciertos hallazgos y que contribuyen a la habilitación de la voz. No es lo mismo habilitar la voz que rehabilitarla. La rehabilitación atiende las patologías en sí mismas, mientras que la habilitación se circunscribe a atender los problemas con la salud ocupacional de la voz.



De estas investigaciones, se afirma que las primeras frecuencias de energía (tonos bajos) dan color y estilo, conforme suben las frecuencias, se alcanza la inteligibilidad, alrededor de los 2500 a 4000 Hertz, la voz comienza a cobrar fuerza y transmitir ánimo, por arriba de los 4000 Hertz, hay más sensación de emoción positiva, que es la resonancia de los sonidos consonánticos.


Definitivamente la voz cantada puede ser empleada con fines terapéuticos. Inclusive la sencilla producción del sonido mmmmmm, es decir, cantar con la boca cerrada juntando los labios (humming), puede aportar importantes beneficios para mejorar el estado de ánimo.



Comentários


bottom of page