Cómo puedo hacer a mi hijo un bilingüe
- Team Neural Ear System
- 23 feb 2022
- 2 Min. de lectura
Antes, unos conceptos elementales...sobre Cómo los bebés adquieren su lengua materna.
Los requieren dar un sentido al habla que escuchan a su alrededor. Cada idioma utiliza un conjunto único de aproximadamente 40 fonemas (inglés 44 y español 22) , y los bebés deben aprender a dividir los diversos sonidos del habla en estas categorías fonémicas (sonidos o fonemas).
Los bebés más pequeños son sensibles a las sutiles diferencias entre todas las unidades fonéticas, mientras que los niños mayores pierden su sensibilidad a las distinciones que no se usan en su lengua materna ("if you don't use it, you lose it").

La pérdida de la discriminación por distinciones de idiomas extranjeros es paralela a un aumento en la sensibilidad a las unidades fonéticas del idioma nativo. Es decir, entre mejor aprenden su lengua materna, disminuye su sensibilidad a aprender las extranjeras si no están expuestos a ellas.
Existe evidencia en las investigaciones, de que los bebés analizan las distribuciones estadísticas de los sonidos que escuchan en el lenguaje de su entorno, y usan esta información para formar categorías fonémicas.
También aprenden reglas fonotácticas, es decir reglas específicas del idioma que rigen las secuencias de fonemas que se pueden usar para componer palabras. Una instancia de este tipo de reglas fonotácticas, es que, en el idioma inglés, hay consonantes juntas, cuestión que no ocurre en el español. Por ejemplo, en las palabras “strong”, “spelling”, “shred”; hay varias consonantes juntas sin vocal entre cada una de ellas. Por cierto, en lingüística se conoce como conjunto de consonantes y en inglés como “consonant cluster”.
Una vez que se ha comenzado la lecto-escritura, es decir, desde el segundo año del jardín de infantes hasta el primero de educación primaria, hay que tener mucho cuidado de no presentar el idioma inglés a los niños de forma escrita exclusivamente, porque comenzarán a decodificar con los sonidos del español. Siempre es mejor que aprendan de oído.

Los niños mayores, adolescentes y adultos pueden caer en este hábito también debido a que aprenden inglés con mucho material impreso (libros de texto) y si no están acostumbrados a decodificar en inglés (phonics) y tampoco hay quien les oriente o no tienen los audios, terminarán por adquirir los sonidos erróneos. Además de esto, en español usamos consonantes con vocales intermedias, y no en “cluster”. Así, es muy común que las personas de habla española digan “espanish”, en vez de “Spanish”.
Lo mismo les ocurre a las personas cuya lengua materna es el japonés. En la fonología japonesa, la mayoría de las sílabas se componen de una consonante más una vocal (con alguna excepción), por ello, en vez de decir “start”, dicen “starto”; o “monsteru” en vez de “monster”. En este caso, tienen la tendencia a agregar una vocal al final.
Comments