Cómo el ruido disminuye el rendimiento y la EQ
- Team Neural Ear System
- 11 mar 2022
- 2 Min. de lectura
La variable ambiental más dañina para las personas, tanto desde el punto de vista psicológico como también desde el criterio fisiológico, es el ruido.
El ruido, aunque uno no lo quiera, tiene la capacidad de llamar nuestra atención, lo que lo hace un disruptivo de nuestra focalización, y como consecuencia, aumenta nuestra imprecisión, cometemos más errores, y la calidad de nuestras respuestas es inferior; puede crear un estado general de ansiedad y una sensación de cansancio.
Este efecto nocivo del ruido se debe a que el ser humano tiene una capacidad limitada para procesar estímulos ambientales y la atención que se presta de forma simultánea a un número de estímulos, es limitado también.
Si la cantidad de información del entorno excede la capacidad de la persona para procesar todo aquello que se considera relevante, entonces se produce sobrecarga de información.
Cuando aparece un estímulo ante el cual se debe dar una respuesta o bien cuando se piensa que una determinada situación va a ocurrir, lo que hace el ser humano es evaluar la importancia de aquél ya sea para afrontar la situación o resolverla.
Si el estímulo es más intenso, impredecible o incontrolable se le dará mayor atención.

Una persona tiene una “cantidad” de atención disponible variable y puede reducirse temporalmente según las exigencias de atención y si son prolongadas. Tras varios episodios, la capacidad total de atención sufre una sobrecarga (cognitive load).
Según el modelo de la sobrecarga (overload), si la capacidad de atención se ha visto reducida por causa de una exigencia extendida, incluso las tareas más insignificantes, que requieren bajos niveles de atención, pueden desencadenar una sobrecarga.
Ahora, aun cuando las exigencias hayan terminado, ocurre que hay un efecto en el comportamiento. Esto se puede traducir en menos tolerancia a la frustración, errores en el desempeño mental o inclusive cambios en nuestra inteligencia emocional.
Comments