Cuando escuchas pero no entiendes
- Team Neural Ear System
- 24 may 2022
- 2 Min. de lectura

Intentar tener una conversación en un ambiente donde hay mucho ruido puede ser frustrante, ya que constantemente interrumpimos el hilo, dado que no escuchamos bien.
Hay ocasiones en los que algunas personas tienen dificultades para comprender el habla de otras, aún cuando la conversación se da en entornos silenciosos. Puede atribuirse por ejemplo a una falta de atención sencillamente, pero existen casos en los que de verdad la persona en cuestión tiene dificultad para comprender las palabras.

Esta dificultad para escuchar se da por ejemplo para comprender el mensaje a través del teléfono, comprender instrucciones verbales, cuando se habla rápido, o cuando hay ligeros cambios en la entonación del interlocutor, e incluso para aprender una lengua extranjera.
Si esta persona con problema para escuchar, se hiciera una prueba de identificación de tonos (audiometría tonal), es decir, la prueba tradicional de distintos tonos puros a diferentes decibeles, los resultados de ésta muy probablemente arrojen una escucha estándar; y a pesar de ser evaluado como un normoyente, se continúe con problemas para comprender.
Cuando se identifica este déficit auditivo en los niños, es porque antes de ello se ha identificado un trastorno de lenguaje, es decir, la fluidez del discurso oral se haya comprometida, y es ahí donde notan que algo no marcha tan bien.
Esta dificultad para escuchar puede diagnosticarse con pruebas audiológicas más complejas que van más allá de los tonos. Si son concluyentes, el problema reside a nivel del procesamiento auditivo central, entonces se le denomina como un trastorno o desorden.
Otras dificultades o síntomas que se tienen son en la comprensión de la lectura, así como las omisiones, distorsiones o sustituciones de sílabas o palabras en la lectura en voz alta.
Existen también los casos de personas adultas con trastorno en el procesamiento auditivo central, o DPAC, que quizás no fueron diagnosticados de niños.

En la actualidad estamos en un entorno de aprendizaje para toda la vida, lo que implica que estaremos en capacitación, clases o entrenamiento más a menudo que en generaciones pasadas, por lo que debemos identificar si nuestras dificultades para procesar el habla es una cuestión de edad o de otra condición, para resolver la situación.
Comments